“Y si perdiéramos nuestra casa...”
La codicia con toda su malicia y esa hambre de riqueza, sumada a la pereza de no querer tomar decisiones que impacten de forma que frenemos el mal que le causamos al planeta, está acabando con nuestra casa, esa casa que es nuestro hogar y que compartimos de forma irresponsable, con todos los seres vivos en el planeta.
El Progreso que realmente es para pocos, en deprimente de muchos, está sofocando a un planeta que ya no aguanta más, la naturaleza nos pasa la factura, factura que las grandes corporaciones y su poder económico, no quieren pagar y la suelen ignorar o endosar a las grandes mayorías, para que sean ellos quienes pagan por todo el daño que le siguen haciendo al planeta.
Y surgen miles de preguntas, así como respuestas inteligentes, pero que son ignoradas, porque no son “viables” económicamente. Pero es momento de enfrentar la realidad y es que a pasos agigantados estamos destruyendo nuestra casa y de que carajos nos servirán todos los bienes acumulados, la riqueza acaparada y el progreso si nos quedamos sin casa.
Ahora que la problemática climática, nos sobre pasa, ahora que ya estamos tarde y podríamos perder nuestra casa, es el momento de empezar a hacer las cosas de manera diferente, de sumarnos a la soluciones y dejar de contribuir con el problema. Dejar de pensar que eso “a mi no me va a afectar” cuando realmente ya nos está afectando. A donde nos mudáremos, si perdemos nuestra casa. Será a otro planeta? Y de ser así, Quiénes podrán costear ese viaje? Y que tanto podremos llevar de equipaje, si lo que creímos que ganamos ya lo habremos perdido.
Oxwell L’bu copyrights 2019
La codicia con toda su malicia y esa hambre de riqueza, sumada a la pereza de no querer tomar decisiones que impacten de forma que frenemos el mal que le causamos al planeta, está acabando con nuestra casa, esa casa que es nuestro hogar y que compartimos de forma irresponsable, con todos los seres vivos en el planeta.
El Progreso que realmente es para pocos, en deprimente de muchos, está sofocando a un planeta que ya no aguanta más, la naturaleza nos pasa la factura, factura que las grandes corporaciones y su poder económico, no quieren pagar y la suelen ignorar o endosar a las grandes mayorías, para que sean ellos quienes pagan por todo el daño que le siguen haciendo al planeta.
Y surgen miles de preguntas, así como respuestas inteligentes, pero que son ignoradas, porque no son “viables” económicamente. Pero es momento de enfrentar la realidad y es que a pasos agigantados estamos destruyendo nuestra casa y de que carajos nos servirán todos los bienes acumulados, la riqueza acaparada y el progreso si nos quedamos sin casa.
Ahora que la problemática climática, nos sobre pasa, ahora que ya estamos tarde y podríamos perder nuestra casa, es el momento de empezar a hacer las cosas de manera diferente, de sumarnos a la soluciones y dejar de contribuir con el problema. Dejar de pensar que eso “a mi no me va a afectar” cuando realmente ya nos está afectando. A donde nos mudáremos, si perdemos nuestra casa. Será a otro planeta? Y de ser así, Quiénes podrán costear ese viaje? Y que tanto podremos llevar de equipaje, si lo que creímos que ganamos ya lo habremos perdido.
Oxwell L’bu copyrights 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario